
¿Qué es el Nutri-Score y cómo está transformando nuestra alimentación?
El Nutriscore es un sistema de etiquetado nutricional desarrollado para ayudar a los consumidores a identificar rápidamente la calidad nutricional de los alimentos. Implementado inicialmente en Francia en 2017, este sistema de clasificación frontal en los envases se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar las decisiones de compra de millones de consumidores europeos. Pero, ¿qué es realmente el Nutri-Score y cómo está cambiando nuestra relación con los alimentos?
El sistema Nutriscore utiliza un código de colores y letras que va desde la A (verde oscuro) hasta la E (rojo), donde cada categoría representa el valor nutricional del producto. Esta clasificación permite a los consumidores comparar productos similares y elegir opciones más saludables a simple vista, sin necesidad de analizar detalladamente las tablas de información nutricional.
En este artículo exhaustivo, exploraremos todos los aspectos del Nutriscore: su metodología, implementación, controversias, y cómo grandes compañías como Coca Cola, Danone y Nesquik han adaptado sus productos a este sistema. También examinaremos los criterios para obtener un Nutriscore A y por qué ciertos productos sorprendentemente reciben un Nutriscore C a pesar de su percepción pública.
Origen e Historia del Sistema Nutriscore
El sistema Nutriscore nació como respuesta a la creciente epidemia de obesidad y enfermedades relacionadas con la alimentación en Europa. Desarrollado por un equipo de investigadores franceses liderados por el profesor Serge Hercberg, este sistema de etiquetado nutricional fue el resultado de años de investigación científica sobre nutrición y comportamiento del consumidor.
La historia del Nutriscore comenzó en 2013, cuando las autoridades sanitarias francesas buscaban un sistema que simplificara la información nutricional para los consumidores. Tras varios estudios comparativos con otros sistemas existentes, el Nutriscore demostró ser el más efectivo para guiar a los consumidores hacia elecciones más saludables.
Francia adoptó oficialmente el Nutriscore en 2017, seguida por Bélgica, Alemania, España, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza. Aunque la Unión Europea aún no ha establecido el Nutriscore como sistema obligatorio, su popularidad y efectividad han llevado a muchas compañías a implementarlo voluntariamente, reconociendo su valor para los consumidores preocupados por su salud.
¿Cómo Funciona el Nutri-Score? Criterios y Metodología

Entender qué es el Nutri-Score implica conocer su metodología de cálculo. Este sistema evalúa los alimentos utilizando un algoritmo que considera tanto componentes considerados «negativos» como «positivos» en la composición nutricional.
Componentes «Negativos» Evaluados por el Nutriscore
- Calorías (densidad energética)
- Azúcares simples
- Grasas saturadas
- Sodio (sal)
Componentes «Positivos» Evaluados por el Nutriscore
- Proteínas
- Fibra alimentaria
- Porcentaje de frutas, verduras, legumbres y frutos secos
- Aceite de oliva, de colza y de nuez (en algunos casos específicos)
El algoritmo del Nutriscore asigna puntos a cada componente. Los puntos negativos se restan de los positivos para obtener una puntuación final que determina la clasificación en la escala de A a E. Cuanto menor sea la puntuación total, mejor será la clasificación nutricional del producto.
Esta metodología permite que el Nutriscore evalúe los alimentos de manera integral, considerando tanto los aspectos que debemos limitar como aquellos que debemos favorecer en nuestra dieta.
Las Cinco Categorías del Nutriscore: De la A a la E
El sistema Nutriscore clasifica los alimentos en cinco categorías, representadas por letras y colores, que facilitan la identificación visual inmediata:
Nutriscore A (Verde Oscuro)

El Nutriscore A representa la mejor calidad nutricional. Los productos con esta clasificación generalmente contienen:
- Alto contenido de proteínas, fibra y/o frutas y verduras
- Bajo contenido de azúcares, grasas saturadas y sal
- Ejemplos típicos: frutas y verduras frescas, legumbres, pescados no procesados, y algunos cereales integrales
Muchas marcas se esfuerzan por reformular sus productos para alcanzar un Nutriscore A, lo que ha generado una tendencia positiva hacia opciones más saludables en el mercado.
Nutriscore B (Verde Claro)

Los productos con clasificación B tienen un perfil nutricional favorable, aunque no tan óptimo como los de categoría A. Suelen ser:
- Alimentos con buen equilibrio nutricional pero con algún componente mejorable
- Muchos yogures naturales, cereales poco azucarados, o panes integrales obtienen esta clasificación
Nutriscore C (Amarillo)

El Nutriscore C indica una calidad nutricional intermedia. Esta categoría incluye:
- Alimentos con aspectos positivos pero también con elementos a mejorar
- Sorprendentemente, algunos productos percibidos como saludables reciben un Nutriscore C debido a su contenido en azúcares o grasas saturadas
Es importante entender que un Nutriscore C no significa necesariamente que un alimento sea «malo», sino que existen alternativas más saludables en su categoría.
Nutriscore D (Naranja)

La categoría D indica una calidad nutricional relativamente baja:
- Estos productos suelen contener cantidades significativas de azúcares, grasas saturadas o sal
- Muchos alimentos procesados y snacks caen en esta categoría
Nutriscore E (Rojo)

La clasificación E representa la calidad nutricional más baja:
- Alto contenido de componentes «negativos» y bajo aporte de elementos beneficiosos
- Suelen ser productos ultraprocesados, dulces, aperitivos salados y refrescos azucarados
Conocer estas categorías ayuda a los consumidores a interpretar correctamente el significado del Nutri-Score y a tomar decisiones más informadas al comparar productos similares.
Nutriscore en Grandes Marcas: Casos de Estudio y Adaptaciones
Las grandes compañías alimentarias han tenido que adaptarse al sistema Nutriscore, en algunos casos reformulando sus productos para mejorar su clasificación. Veamos algunos casos emblemáticos:
Nutriscore Coca Cola: La Evolución de los Refrescos

El Nutriscore de Coca Cola ha sido un tema controvertido desde la implementación del sistema. La Coca Cola clásica, debido a su alto contenido en azúcares, recibe un Nutriscore E (rojo), la clasificación más baja en la escala. Esta calificación ha generado presión sobre la compañía para desarrollar alternativas más saludables.
Como respuesta, Coca Cola ha ampliado su gama de productos:
- Coca Cola Zero Sugar: consigue un Nutriscore B, mejorando significativamente respecto a la versión original
- Coca Cola Light: obtiene un Nutri-Score B también
- Aguas con sabores de la marca: algunas logran un Nutriscore A
El caso del Nutri-Score Coca Cola muestra cómo este sistema está impulsando innovaciones en la industria de bebidas, tradicionalmente criticada por su impacto en la salud pública.
Danone Nutriscore: Liderando el Cambio en Lácteos

Danone fue una de las primeras grandes compañías en adoptar voluntariamente el sistema Nutriscore en todos sus productos. El Nutriscore Danone varía considerablemente según el producto:
- Yogures naturales: suelen conseguir Nutriscore A o B
- Yogures con frutas: generalmente obtienen Nutriscore B o C, dependiendo del contenido de azúcar
- Postres lácteos: muchos reciben Nutriscore C o D
Lo interesante del caso Danone Nutriscore es que la compañía ha utilizado esta clasificación como guía para reformular progresivamente sus productos, reduciendo azúcares y grasas saturadas para mejorar su perfil nutricional. Este es un ejemplo de cómo el Nutriscore puede influir positivamente en la industria alimentaria.
Nesquik Nutriscore: Controversias en Productos Infantiles

El caso del Nesquik Nutriscore ha generado debate, ya que este popular cacao soluble para niños recibe un Nutriscore C o D (dependiendo de la variedad), sorprendiendo a muchos padres. Este Nutriscore Nesquik se debe principalmente a su alto contenido en azúcares.
Como respuesta a la presión del mercado y a las clasificaciones del Nutriscore, Nestlé ha desarrollado versiones de Nesquik con menor contenido de azúcar, algunas logrando mejorar hasta un Nutriscore B. Este caso ilustra cómo el sistema está influyendo en productos dirigidos al público infantil, tradicionalmente ricos en azúcares añadidos.
Controversias y Limitaciones del Sistema Nutriscore
A pesar de sus beneficios, el sistema Nutriscore no está exento de críticas y controversias:
El Caso del Nutriscore del Aceite de Oliva
Una de las mayores controversias involucra al Nutri-Score del aceite de oliva. Inicialmente, este superalimento mediterráneo recibía un Nutriscore C debido a su alta densidad calórica y contenido en grasas, a pesar de sus reconocidos beneficios para la salud.
Tras intensas protestas de países productores como España e Italia, el algoritmo fue modificado para considerar la calidad de las grasas, permitiendo que el aceite de oliva virgen extra mejorara su clasificación a Nutriscore B. Este caso ilustra una de las limitaciones del sistema: la dificultad para evaluar alimentos individuales fuera del contexto de una dieta completa.
Alimentos Tradicionales vs. Ultraprocesados
Otra crítica importante es que algunos alimentos tradicionales con siglos de presencia en la dieta mediterránea (como quesos curados o jamón ibérico) pueden recibir peores clasificaciones que ciertos productos ultraprocesados reformulados para «engañar» al algoritmo.
Por ejemplo, un refresco zero, técnicamente bajo en calorías, azúcares y grasas, puede conseguir un buen Nutriscore, mientras que alimentos naturales pero calóricos reciben peores clasificaciones a pesar de sus beneficios nutricionales cuando se consumen con moderación.
Categorías de Alimentos y Comparabilidad
El Nutriscore está diseñado principalmente para comparar alimentos dentro de la misma categoría (yogures con yogures, cereales con cereales), pero los consumidores a menudo lo utilizan para comparar productos de categorías completamente diferentes, lo que puede llevar a conclusiones erróneas sobre la calidad general de su dieta.
El Impacto del Nutriscore en los Hábitos de Consumo
¿Está funcionando el Nutriscore para mejorar nuestros hábitos alimenticios? Los estudios científicos muestran resultados prometedores:
Estudios sobre Efectividad del Nutriscore
Investigaciones realizadas en varios países europeos demuestran que:
- El Nutriscore es el sistema de etiquetado nutricional más fácil de entender para los consumidores
- Su presencia aumenta en un 30-40% la probabilidad de elegir productos más saludables
- Las cestas de compra en hogares que utilizan el Nutriscore como guía tienen, en promedio, mejor calidad nutricional
Reformulación de Productos por la Industria
Un efecto secundario positivo del sistema Nutriscore ha sido la reformulación de productos por parte de la industria alimentaria:
- Reducción del contenido de sal en muchos alimentos procesados
- Disminución de azúcares añadidos en productos como cereales de desayuno y lácteos
- Sustitución de grasas saturadas por alternativas más saludables
Marcas como Danone, Nesquik y Coca Cola han modificado sus recetas para mejorar su Nutriscore, lo que beneficia la salud pública independientemente de si los consumidores consultan activamente la etiqueta.
¿Cómo Interpretar Correctamente el Nutriscore?

Para aprovechar al máximo el sistema Nutriscore como consumidor, es importante entender sus limitaciones y utilizarlo correctamente:
El Nutriscore Como Herramienta Complementaria
El Nutri-Score no debe ser la única guía para construir una dieta saludable. Es una herramienta complementaria que funciona mejor cuando:
- Se utiliza para comparar productos similares (por ejemplo, diferentes marcas de cereales)
- Se interpreta junto con la lista de ingredientes y la tabla nutricional completa
- Se considera en el contexto de una dieta variada y equilibrada
Alimentos Sin Nutriscore: ¿Cómo Evaluarlos?
Muchos alimentos frescos no procesados (frutas, verduras, carne fresca, pescado) no llevan Nutriscore, pero generalmente son opciones saludables que deberían formar la base de nuestra alimentación. El significado del Nutri-Score debe interpretarse reconociendo que los alimentos sin etiqueta suelen ser los más recomendables.
El Nutriscore en Productos Específicos
Es importante conocer las particularidades del Nutriscore en ciertos grupos de alimentos:
- Aceite de oliva: Aunque ahora tiene mejor clasificación, sigue siendo un producto calórico para consumir con moderación
- Bebidas: El Nutriscore Coca Cola y otras bebidas puede ser engañoso si solo se busca la letra, sin considerar que las versiones «zero» contienen edulcorantes artificiales
- Productos lácteos: El Nutriscore Danone varía mucho entre productos; es útil para encontrar las versiones menos azucaradas
- Productos para niños: El Nutriscore Nesquik y otros productos infantiles suelen tener clasificaciones peores de lo esperado, revelando su alto contenido en azúcares
El Futuro del Nutriscore: Expansión y Posibles Mejoras
El sistema Nutriscore continúa evolucionando y expandiéndose a nuevos mercados:
Implementación a Nivel Europeo
La Comisión Europea está considerando adoptar un sistema armonizado de etiquetado nutricional frontal, y el Nutriscore es uno de los principales candidatos. Esta implementación a nivel europeo supondría:
- Mayor presión para la industria alimentaria para mejorar sus formulaciones
- Mejor comparabilidad entre productos de diferentes países
- Mayor familiaridad de los consumidores con el sistema
Posibles Mejoras del Algoritmo
Los científicos responsables del Nutriscore continúan refinando el algoritmo para abordar las críticas y mejorar su precisión:
- Mayor consideración de la calidad de los ingredientes, no solo su composición nutricional
- Diferenciación entre azúcares naturalmente presentes y añadidos
- Mejor evaluación de alimentos tradicionales mínimamente procesados
Integración con Tecnologías Digitales
El futuro del Nutriscore probablemente incluirá mayor integración con aplicaciones móviles y otras tecnologías:
- Escaneo de productos para obtener información nutricional ampliada
- Recomendaciones personalizadas basadas en necesidades dietéticas individuales
- Seguimiento del perfil nutricional general de las compras realizadas
Actualmente, ya existen aplicaciones innovadoras que aprovechan los datos del Nutriscore para ayudar a los consumidores.

Un ejemplo destacado es «Avoid Additives», una aplicación que permite a los usuarios escanear productos y obtener inmediatamente su clasificación Nutriscore, junto con información detallada sobre aditivos presentes en los alimentos. Esta app combina la simplicidad visual del Nutriscore con datos adicionales sobre ingredientes potencialmente problemáticos, ofreciendo una visión más completa del producto que la que proporciona el etiquetado por sí solo. «Avoid Additives» representa perfectamente cómo la tecnología puede potenciar el valor del sistema Nutriscore y facilitar decisiones de compra más informadas y saludables.
Consejos Prácticos para Utilizar el Nutriscore en tu Día a Día
Para aprovechar al máximo el sistema Nutriscore en tus compras cotidianas:
Comparar Productos Similares
El Nutriscore es más útil cuando se comparan alimentos de la misma categoría:
- Entre diferentes marcas de cereales, busca los que tienen Nutriscore A o B
- Compara yogures para encontrar opciones con menos azúcar y mejor Nutriscore
- Al elegir refrescos, considera que el Nutriscore Coca Cola Zero es mejor que la versión estándar, pero el agua sigue siendo la mejor opción
No Demonizar Alimentos por su Nutriscore
Un Nutriscore C o incluso D o E no significa que un alimento deba eliminarse completamente de la dieta:
- Algunos alimentos tradicionalmente saludables como frutos secos o aceite de oliva pueden tener clasificaciones intermedias debido a su densidad calórica
- Lo importante es el equilibrio general de la dieta, no cada producto individual
Educar a los Niños Sobre el Nutriscore
El Nutriscore es una excelente herramienta educativa:
- Enseña a los niños a identificar los colores y letras del Nutriscore
- Explícales por qué productos como Nesquik tienen un Nutriscore menos favorable
- Involúcralos en la elección de alternativas con mejor clasificación
Preguntas Frecuentes sobre el Nutriscore
¿Es obligatorio el Nutriscore en todos los productos?
No, actualmente el Nutriscore es voluntario en la mayoría de los países donde se implementa. Algunas compañías como Danone lo han adoptado para toda su gama de productos, mientras que otras lo utilizan selectivamente o no lo emplean en absoluto.
¿Por qué algunos alimentos considerados saludables tienen mal Nutriscore?
Algunos alimentos tradicionalmente considerados saludables pueden recibir un Nutriscore intermedio o bajo debido a características específicas como alta densidad calórica o contenido en grasas, incluso cuando estas son saludables (como en el caso del aceite de oliva o los frutos secos). El algoritmo sigue evolucionando para abordar estas limitaciones.
¿Puede un producto con Nutriscore A ser poco saludable?
Técnicamente, es difícil que un producto verdaderamente poco saludable obtenga un Nutriscore A. Sin embargo, algunos productos altamente procesados pueden ser reformulados específicamente para «engañar» al algoritmo, reduciendo azúcares, grasas y sal pero incorporando aditivos o edulcorantes artificiales. Por eso es importante considerar también la lista de ingredientes.
¿Cómo puedo saber el Nutriscore de un producto si no aparece en el envase?
Existen aplicaciones móviles que permiten escanear el código de barras de los productos y mostrar su Nutriscore estimado, incluso si la marca no lo incluye voluntariamente en el envase. Estas apps suelen ofrecer también información adicional sobre aditivos y grado de procesamiento.
¿El Nutriscore considera los aditivos y el grado de procesamiento?
No directamente. El sistema Nutriscore se basa únicamente en la composición nutricional, no en el grado de procesamiento ni en la presencia de aditivos. Esta es una de sus principales limitaciones, que otras clasificaciones como Nova (que evalúa el grado de procesamiento) intentan complementar.
El Papel del Nutriscore en una Alimentación Saludable
El sistema Nutriscore representa un avance significativo en la forma en que comunicamos información nutricional a los consumidores. Su sencillez visual y su base científica lo convierten en una herramienta valiosa para mejorar nuestras elecciones alimentarias cotidianas.
Sin embargo, es importante recordar que el Nutri-Score es solo una pieza del rompecabezas de la alimentación saludable. Para aprovechar al máximo este sistema, debemos:
- Utilizarlo como complemento, no como sustituto, de otros conocimientos nutricionales
- Comprender sus limitaciones, especialmente con alimentos tradicionales
- Reconocer su valor para comparar productos similares, como diferentes variedades de Coca Cola, productos Danone o Nesquik
- Seguir priorizando alimentos frescos y mínimamente procesados, muchos de los cuales ni siquiera llevan etiqueta Nutriscore
En última instancia, el Nutriscore es una herramienta que está contribuyendo a un cambio positivo en la industria alimentaria y en nuestros hábitos de consumo. Su continua evolución y mejora promete hacerlo aún más útil en el futuro, especialmente si se integra en un marco más amplio de educación nutricional y políticas alimentarias saludables.
Al entender qué es el Nutri-Score, cómo interpretar sus categorías desde Nutriscore A hasta E, y cómo aplicarlo a productos específicos como aquellos con Nutriscore C o al evaluar el Nutriscore de marcas como Coca Cola, Danone o Nesquik, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas que beneficien su salud a largo plazo.